martes, 11 de septiembre de 2012

AGUAS

es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.[2] Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3] El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas

AGUAS RESIDUALES


“Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias.....” (Mara 1976)

Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de líquidos y residuos sólidos transportados por el agua que proviene de residencias, oficinas, edificios comerciales e instituciones, junto con los residuos de las industrias y de actividades agrícolas, así como de las aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que también pueden agregarse eventualmente al agua residual (Mendonca 1987).

Así, de acuerdo con su origen, las aguas residuales pueden ser clasificadas como.

Domésticas: son aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas, lavanderías, etc.). Consisten básicamente en residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en residuos originados en establecimientos comerciales, públicos y similares.

 
Industriales: son líquidos generados en los procesos industriales. Poseen características específicas, dependiendo del tipo de industria.
 
Infiltración y caudal adicionales: las aguas de infiltración penetran en el sistema de alcantarillado a través de los empalmes de las tuberías, paredes de las tuberías defectuosas, tuberías de inspección y limpieza, etc. Hay también aguas pluviales, que son descargadas por medio de varias fuentes, como canales, drenajes y colectores de aguas de lluvias.

Pluviales: son agua de lluvia, que descargan grandes cantidades de agua sobre el suelo. Parte de esta agua es drenada y otra escurre por la superficie, arrastrando arena, tierra, hojas y otros residuos que peden estar sobre el suelo.

Agua Subterránea

La mayoría del agua que vemos está en estanques, ríos, océanos, riachuelos, lagos, charcos, y otros lugares sobre la superficie. Lo que no vemos es el agua que existe bajo la tierra. Al agua que se ha filtrado bajo la tierra se llama agua subterránea. Si se pudiera ir dentro de la tierra, eventualmente se llegaría a suficiente profundidad para ver que todas las rocas están saturadas de agua. ¡Entonces haz llegado a la zona de saturación!. A la altura de la zona de saturación se le conoce como tabla de agua. Por debajo de la superficie el agua yace a diferentes profundidades. En lugares secos la tabla de agua se encuentra a gran profundidad , pero en los lugares húmedos la tabla de agua está a poca profundidad. Cuando la tabla de agua es más alta que la superficie real de tierra aparecen los riachuelos, ríos y lagos sobre la tierra.
El agua se filtra hacia un acuífero desde la superficie. Generalmente, la precipitación que cae sobre la superficie impregna al suelo, y el agua desciende hacia la tabla de agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario